http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2591
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Rivadeneira, Miguel | - |
dc.creator | Ponce, Luis | - |
dc.creator | Abad G., Segundo | - |
dc.creator | Coronel, Jorge | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-12T17:14:05Z | - |
dc.date.available | 2016-04-12T17:14:05Z | - |
dc.date.issued | 2003-07 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-208) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2591 | - |
dc.description.abstract | Variedad de cebada de dos hileras, grano grande y ovalado, contenido de proteina de 13,99 por ciento, desarrollada por el Programa de Cebada y Trigo del INIAP para la Sierra sur. Proviene de la cruza de la Var. INIAP Shyri 89 con la linea GAL/P/PI6384//ESCII-II-72-607-1E-1E-1E-5E. Las caracteristicas morfologicas son: Altura de planta 110 - 130 cm; Numero de hileras 2; Numero de macollos 18; Tallo tolerante al vuelco; Numero de granos por espiga 30; Tipo de espiga barbada; Densidad de espiga compacta; Color de espiga amarillo claro; Numero de espiguillas por espiga 18; Color de aleurona blanco; Color de grano amarillo claro; Forma de grano oblongo; Peso de 1000 granos 62 g; Tipo de grano cubierto. En Ciclo vegetativo presenta los siguientes rangos: Dias al espigamiento 85-90; ciclo vegetativo 170-180; Rendimiento experimental 6-7 t/ha; Rendimiento a nivel de agricultor 3-5 t/ha. La variedad es recomendada para las zonas cerealeras de las provincias de Canar y Loja, en altitudes de 2400 a 3200 msnm. Es resistente a las siguientes enfermedades: roya amarilla Puccinia striiformis, roya de la hoja Puccinia hordei, escaldadura Rhinchosporium secalis; fusarium Fusarium nievale; carbon desnudo Ustilago nuda. Las caracteristicas de calidad en porcentaje (al 14 por ciento de humedad) son: Cenizas 2,36; Extracto etereo 1,53; Proteina 13,99; Fibra 5,65; Extracto libre de nitrogeno 62,47; Almidon 46,84; Rendimiento herinero 65. Para la siembra mecanica se requiere 110 kg/ha y para manual 136 kg/ha a una profundidad no mayor a 5 cm. Se recomienda fertilizar con 5 sacos/ha de 50 kg de 10-30-10, o 4 sacos de 50 kg de 18-46-0 al voleo y en el momento de la siembra, mas un saco de urea a los 45 dds. Para controlar malezas se recomienda Metsulfuron metil hasta los 21 dds. La cosecha en epoca seca y cuando la humedad del grano sea inferior al 15 por ciento. | es_ES |
dc.format.extent | 5 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales, Sección Cebada, 2003 | es_ES |
dc.subject | CEBADA | es_ES |
dc.subject | HORDEUM | es_ES |
dc.subject | VARIEDADES DE CEBADA | es_ES |
dc.subject | VARIEDADES | es_ES |
dc.subject | INIAP | es_ES |
dc.subject | ORIGEN | es_ES |
dc.subject | CULTIVO | es_ES |
dc.subject | CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS | es_ES |
dc.subject | CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS | es_ES |
dc.subject | CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD | es_ES |
dc.subject | PROTEÍNAS | es_ES |
dc.subject | FITOMEJORAMIENTO | es_ES |
dc.subject | CEREALES | es_ES |
dc.title | INIAP Cañicapa 2003: La primera variedad de cebada con alto contenido de proteína | es_ES |
dc.type | Boletín | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivadeneira, M., Ponce, L., Abad G., S., y Coronel, J. (2003). INIAP Cañicapa 2003: La primera variedad de cebada con alto contenido de proteína. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales. (Plegable no. 208). | es_ES |
dc.title.serie | Plegable no. 208 | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapscpl208.pdf | 225,71 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.